Show / Hide Table of Contents

Contigencias

En caso de que se necesite aplicar variaciones, de “forma manual”, en una nómina por cualquier motivo (por ejemplo: un préstamo personal), se deben definir a través de nuevos conceptos que no pueden formar parte de los definidos a nivel de patrón. Este tipo de variaciones se registran desde el módulo de Contingencias ubicado en la ventana principal del ERP POL21®, y pueden definirse solo para un empleado en particular o para un grupo de empleados.

Estos tipos de conceptos pueden venir formulados, o simplemente se les puede asignar un monto o una cantidad al ser creados.

Los conceptos definidos como contingencias, podrán igualmente ser incluidos en familias de conceptos.

Desde el módulo de Contingencias se debe definir:

  • Descripción: detalle del motivo de la contingencia.
  • Entidad: se debe indicar siempre la entidad nómina.
  • Zona: no aplica para contingencias de nómina.
  • Usuario: empleado al que aplicará la contingencia. En caso de que aplique a todos los patrones por igual, este campo debe dejarse en blanco. Tome en cuenta que el "usuario" debe estar activo y tener un contrato vigente (es decir ser un empleado) para que aparezca en este combo.
  • Patrón: si no aplica a todos, o a un empleado particular, podrá definirse para un patrón determinado.

Note que, el combo patrón debe estar inhabilitado si no tiene nada que mostrar, más aún debe estar inhabilitado si se seleccionó la entidad "comisión", pues solo va recibir un valor sí se selecciona "nómina".

  • Cuenta contable: no aplica desde este módulo, ya que, debe definir a nivel de concepto desde el maestro.
  • Concepto: nombre del concepto que se aplicará para la contingencia.
  • Tipo: indicando si es un crédito, un débito o una retención.
  • Cantidad: dependiendo de la naturaleza del concepto, indicaría días, horas, o simplemente queda vacío.
  • Monto: dependiendo de la naturaleza del concepto, indicaría un monto, o simplemente queda vacío.
  • Cuota: en caso de conceptos que se definen como préstamos, la cuota indica el monto a descontar en cada nómina. Al llegar a 0 (cero), automáticamente queda inactiva dicha contingencia.
  • Fecha: fecha a partir de la cual comienza a aplicarse la contingencia.
  • Fecha hasta: fecha tope válida para la aplicación de la contingencia.

Las contingencias pueden definirse antes o después del cálculo de una nómina. Si se definen antes del resultado de una nómina, se encontrarán calculadas en el recibo de pago. Si se definen luego, se debe recalcular la nómina completa en caso de que aplique a un grupo de empleados, o recalcular únicamente el comprobante de pago del empleado a quien corresponde la misma.

Para registrar una contingencia, una vez en dicho módulo, ubique al empleado (Usuario) y asigne los valores según sea el caso.

Vaya de nuevo al módulo de Nómina, ubique la nómina calculada anteriormente y el comprobante del empleado implicado, y recalcule el comprobante. Al recalcular, se descontará la cuota asignada en la contingencia, y se mostrará al pie del comprobante, el detalle del préstamo:

Una vez cerrada la nómina, las contingencias quedarán cerradas igualmente y ya no podrán consultarse desde este módulo. Si se presenta la necesidad de consultar una contingencia, podrá hacerlo a través de los reportes disponibles.

Anular Contingencia

Al anular una contingencia queda sin efecto para el cálculo de la nómina.

Anular el saldo, es eliminar lo que está pendiente por descuento. En algunos casos, refiere a los préstamos de empleados. Cuando ya quedan sin efecto, se anula el saldo y no se sigue descontando al empleado, ya sea por acuerdo, o porque se anula el préstamo actual y se consolida con uno nuevo.

Preguntas frecuentes

  1. Se está asignando contingencias a un usuario en la entidad nómina y no le están apareciendo reflejadas en el recibo de pago, aun cuando se está recalculando el recibo en cuestión e incluso el periodo de Nómina completo, ¿Qué está pasando en este caso?

    = Tome en cuenta que, un recibo de nómina no incluye las siguientes contingencias:

  • De conceptos que ya pertenecen al comprobante regular. Si el comprobante tiene Salario base, no puedo poner una contingencia de ese concepto, porque estarían repetidos. Esto es, tanto para los conceptos crédito y débito, como para los informativos. En general, no puede agregar ninguna contingencia que ya esté en el maestro del patrón (desglose) porque ya no se considera una contingencia, sino un cálculo regular.

    No es una solución incluirlas directo en el recibo, porque algunos conceptos (como horas extras) participan en el cálculo de otros conceptos.

  1. Desde el módulo de CONTIGENCIA solo puedo agregar las horas extras y si quisiera agregar otro tipo de "asignación", a los recibos el módulo de nómina, no los agrega al mismo (NO los está calculando).

    = Revisando el origen del caso se entiende, del incidente, que la razón por la que las contingencias no aparecían en el recibo de nómina es porque estos conceptos ya estaban “formulados” en el patrón (Maestro Patrón - Grupo Comunidad), y el proceso de nómina toma el resultado de la formula allí establecida.

    Es importante recordar que no puede haber contingencias repetidas. Si un concepto ya está en el patrón, no se toman las contingencias. Lo mismo si se colocan 2 contingencias del mismo concepto, solo se causará una, y la otra en el recibo siguiente.

Back to top Generated by DocFX